worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Refutando las mentiras de Cheney: Las historias de seis presos liberados de Guantánamo

26 de enero de 2009
Andy Worthington


En la "Guerra contra el Terror" de la administración Bush, el abismo entre la retórica y la realidad fue siempre pronunciado, y nunca tanto como cuando el Vicepresidente Dick Cheney habló claro. Las mentiras y distorsiones de Cheney se exhibieron abiertamente en el último mes antes de su marcha de la Casa Blanca, cuando intentaba dejar su legado de miedo bruñido en la conciencia de la nación, y en un arrebato final le dijo a Rush Limbaugh, en términos inequívocos, que en lo que se refería a Guantánamo, "ahora lo que queda, eso es el núcleo duro."

Las declaraciones de Cheney se produjeron pocos días después de que el juez Richard Leon, nombrado por George W. Bush, dictaminara en la revisión del hábeas corpus de uno de los presos supuestamente "duros" -un ciudadano chadiano llamado Mohammed El-Gharani, que sólo tenía 14 años cuando fue capturado en una redada aleatoria en una mezquita de Karachi, Pakistán, y más tarde fue vendido a las fuerzas estadounidenses- que el gobierno no había podido establecer un caso contra El-Gharani, y ordenó su liberación "inmediata".

Leon dictaminó que las supuestas pruebas habían sido aportadas por dos de los compañeros de prisión de El-Gharani, cuya fiabilidad había sido puesta en duda por funcionarios del gobierno, y cuando se trató de una alegación clave que, en la versión de la realidad de Cheney, debería haber reforzado sus afirmaciones -la alegación de que El-Gharani había formado parte de una célula de Al Qaeda en Londres en 1998- Leon se mostró especialmente despectivo. "Dejando a un lado las preguntas obvias y sin respuesta sobre cómo un menor saudí de una familia muy pobre podría haberse convertido en miembro de una célula con sede en Londres", escribió, "el Gobierno simplemente no aporta ninguna prueba que corrobore estas declaraciones que considera fiables de un compañero detenido, cuya base de conocimiento es -en el mejor de los casos- desconocida."

Las palabras de Leon, pronunciadas en un lenguaje sobrio, eran sin embargo fulminantemente despectivas, pero el abogado de El-Gharani, Clive Stafford Smith, llevaba años esgrimiendo el mismo argumento en términos bastante más pintorescos. Tras señalar que El-Gharani sólo tenía 11 años en el momento en que supuestamente conspiraba en Londres, Stafford Smith explicó que "debió de ser transportado a las reuniones de Al Qaeda por la nave Enterprise, ya que nunca salió de Arabia Saudí por medios convencionales".

La desestimación del caso de Mohammed El-Gharani por parte del juez Leon no fue el único acontecimiento que socavó fatalmente las palabras del vicepresidente durante su último fin de semana en el poder. La liberación de seis presos de Guantánamo -un afgano, un argelino y cuatro iraquíes-, cuyas historias también demuestran que, cuando los hechos se examinan racionalmente, en lugar de hilarse a través de un velo de paranoia, la "Guerra contra el Terror" de Dick Cheney fue en gran medida una "Guerra contra la Verdad", pasó en gran medida desapercibida, mientras la mayoría de los principales medios de comunicación preparaban el colorín para la toma de posesión de Barack Obama.

Un afgano proamericano, traicionado por los talibanes

Uno de estos casos -el de Haji Bismullah, un afgano que tenía 23 años cuando fue capturado en febrero de 2003- fue recogido por el New York Times el pasado lunes, y su historia por sí sola desacredita las palabras de Dick Cheney. Como explicaba el Times, y como insistió Bismullah durante su encarcelamiento en Guantánamo, en el momento de su captura trabajaba para el gobierno de Hamid Karzai como jefe de transportes en una región de la provincia de Helmand. En una historia que se repite en decenas de otros casos de Guantánamo, resultó que fue destituido de su puesto por rivales sin escrúpulos, relacionados con los talibanes, que urdieron una historia falsa para impresionar al ejército estadounidense.

El largo encarcelamiento de Bismullah es especialmente inquietante, ya que su hermano, portavoz del gobernador provisional proestadounidense, había presentado una declaración jurada ante los funcionarios de Guantánamo en 2006, en la que afirmaba que Bismullah y toda su familia "lucharon para expulsar a los talibanes de Afganistán",Sher Mohammed Akhundzada, miembro del Senado afgano y aliado de Hamid Karzai, también declaró bajo juramento que "conocía a Bismulá y a su familia desde hacía años" y que, cuando lucharon contra los talibanes, "Haji Bismulá estaba con nosotros".

Sin embargo, aunque hay que reconocerle al Times el mérito de haber recogido la injusticia de la historia de Haji Bismullah, los casos de los otros cinco prisioneros liberados al mismo tiempo tampoco contribuyen en nada a reforzar las afirmaciones de Cheney y, de hecho, revelan, con un detalle estremecedor, cómo Guantánamo se ha sostenido no por las pruebas de que contiene prisioneros "duros" empeñados en la destrucción de Estados Unidos, sino por falsas acusaciones que, en la mayoría de los casos -como las supuestas pruebas contra Mohammed El-Gharani- se marchitan bajo el escrutinio.

Falta de pruebas

El primero de los cinco, Hassan Mujamma Rabai Said, tenía 25 años cuando fue capturado en Pakistán y vendido a las fuerzas estadounidenses, tras haber atravesado las montañas con un guía afgano. Según el relato recopilado por los militares durante sus siete años de encarcelamiento, abandonó su patria en agosto de 2000, viajó a Siria, donde vivió diez meses, y luego se dirigió, a través de Irán y Pakistán, a Jalalabad (Afganistán). Es posible que Said se implicara en la militancia durante los pocos meses que estuvo en Afganistán antes de los atentados del 11-S y en los tres meses anteriores a su captura, pero las autoridades no lograron demostrar que eso fuera lo que ocurrió.

En su lugar, el caso contra él se basó en acusaciones infundadas formuladas por sus compañeros de prisión en circunstancias desconocidas. Entre ellas figuraban afirmaciones de que "fue identificado como adiestrador en al-Farouq" (el principal campo de entrenamiento para árabes, establecido por el señor de la guerra afgano Abdul Rasul Sayyaf a principios de la década de 1990, pero asociado con Osama bin Laden en los años anteriores al 11-S), que "fue identificado" como "encargado del inventario de armas" en las montañas afganas de Tora Bora, donde los soldados de la Alianza del Norte (con apoyo estadounidense) lucharon contra combatientes de Al Qaeda y talibanes a finales de noviembre y principios de diciembre de 2001, y que "fue identificado como elegido guardaespaldas de Osama bin Laden"." Esta última alegación resulta especialmente sospechosa, ya que es incomprensible que alguien hubiera sido elegido guardaespaldas de Bin Laden al cabo de tan poco tiempo, pero también llamó la atención que el propio Said refutara insistentemente todas las acusaciones. Aunque admitió que "la motivación política y una fatwa debidamente declarada son razones legítimas para participar en la yihad", mantuvo que "no participó en acciones de la yihad".

Se hicieron acusaciones aún más vagas contra Hassan Abdul Said, un iraquí que también tenía 25 años cuando "se entregó" a las fuerzas estadounidenses en la ciudad de Mazar-e-Sharif, en el norte de Afganistán, el 1 de enero de 2002. A excepción de dos acusaciones infundadas -que se alojó en una casa de huéspedes talibán en Mazar-e-Sharif durante tres meses y que era "un combatiente árabe del Frente Norte"-, las autoridades no aportaron ninguna prueba que justificara retenerlo como "combatiente enemigo".

En cambio, el último resumen de las acusaciones contra él (en noviembre de 2005) se centraba en afirmaciones complicadas y a menudo contradictorias sobre su vida en Irak y en acusaciones de su implicación en el contrabando de drogas, y afirmaba que estuvo brevemente encarcelado en Uzbekistán durante dos meses y medio por tener documentos falsos, y que después fue "entregado a los talibanes y encarcelado durante un mes". Difícilmente es éste el tipo de trato que habría animado a Said a apoyar al régimen, y parece probable que las autoridades se dieran cuenta de ello hace dos años, cuando fue autorizado a quedar en libertad tras la primera ronda de las Juntas Administrativas de Revisión anuales, que finalizó en febrero de 2006.

"Murió mucha gente": testimonio del superviviente de una masacre

Para los demás iraquíes de Guantánamo, la vida parece haber sido aún más dura. Ali al-Tayeea, que tenía 28 años en el momento de su captura, era mecánico y había estado encarcelado bajo el régimen de Sadam Husein y también en Turquía. Después se dirigió a Afganistán, donde, según dijo, encontró trabajo remunerado conduciendo un camión para los talibanes.


En noviembre de 2001, tras la caída de la ciudad de Kunduz, al-Tayeea fue uno de los cientos de hombres que, tras rendirse a las fuerzas del general Rashid Dostum, aliado de Estados Unidos y uno de los líderes de la Alianza del Norte, fueron encarcelados en Qala-i-Janghi, un fuerte de Mazar-e-Sharif. Después de que algunos de los prisioneros se apoderaran de armas e iniciaran una batalla contra sus captores, él fue uno de los cerca de 85 prisioneros que sobrevivieron escondiéndose en el sótano, que fue bombardeado e inundado a lo largo de una semana. Uno de sus compañeros era John Walker Lindh (foto, izquierda), el llamado "talibán estadounidense", condenado a 20 años de cárcel por apoyar a los talibanes en octubre de 2002.

La descripción que hace Al-Tayeea de su experiencia en Qala-i-Janghi es uno de los relatos de primera mano más desgarradores que existen:

    Toda la gente estaba fuera, oímos la bomba y alguien del ejército de Dostum llevaba una ametralladora al hombro. Abrió fuego contra la gente. La gente gritaba "por favor, no disparen" y él abrió fuego... Había RPG y Kalashnikovs. No podíamos hacer nada. Estábamos en el centro y el fuego venía de todas partes. Murió mucha gente. Me tumbé porque tenía las manos atadas. Le pedí a alguien que me abriera un poco las manos. Supliqué que me abrieran las manos porque llevaban mucho tiempo atadas con alambre y estaban azules y frías. Me abrieron las manos y entré en el refugio. Durante los tres primeros días hubo bombardeos e incendios. Estaba oscuro y no podías ver quién era tu vecino. Habían muerto 70 personas y olía mal. Después de tres días, el ejército de Dostum... pensaron que teníamos armas. Había algunas personas luchando fuera ... Estábamos dentro del refugio. No disparé porque no soy un idiota. Me quedé dentro. Al cabo de tres días, abrieron la ventana y prendieron fuego dentro del refugio sin que pudiéramos hacer nada. Mucha gente murió en el incendio y olía a churrasco. Miré y estaba al lado de John Walker. Después de esto metieron agua por la ventana. John Walker era alto y estaba al lado de mi hombro. Algunos de los detenidos que eran bajos estaban bajo el agua.

Al igual que Hassan Abdul Said y los demás iraquíes liberados anteayer, Ali al-Tayeea llevaba dos años recibiendo el visto bueno para salir de Guantánamo antes de que finalmente lo enviaran a un destino desconocido en su patria, pero su estancia en la prisión fue especialmente incómoda, ya que, según su propio relato, había facilitado información a los interrogadores y, como consecuencia de ello, había sido amenazado. Aunque es comprensible que los presos se derrumben bajo la presión del duro trato que reciben en Guantánamo y de su encarcelamiento aparentemente interminable, y proporcionen información falsa a los interrogadores, por desgracia, de las declaraciones de otros presos se desprende claramente que las alegaciones de al-Tayeea eran especialmente problemáticas. Además, a pesar de pedir "al gobierno estadounidense que me ayude con el asilo", su experiencia demuestra que la cooperación no garantizaba ningún tipo de recompensa.

¿Puede un mendigo hacerse amigo de Bin Laden?

A diferencia del caso de al-Tayeea, los otros dos iraquíes tuvieron que enfrentarse a su propio aluvión de acusaciones falsas. Abbas al-Naely, que tenía 33 años en el momento de su captura, parece haber entrado en Afganistán como refugiado del ejército iraquí en 1994. Capturado en Pakistán en abril de 2002, fue descrito por otro preso iraquí, Jawad Jabber Sadkhan (el único iraquí aún encarcelado en Guantánamo), como un mendigo con problemas de hachís. En una declaración escrita, Sadkhan explicó que, cuando Al Naely llegó a su casa pidiendo ayuda, "no tenía nada que ofrecerle. Pero cuando vi su aspecto general y la ropa sucia que llevaba, parecía tan miserable. Así que fui a ver a un amigo mío y le pedí dinero". Y añadió: "Es un hombre pacífico y no supone una amenaza para nadie, y tiene padres que lo necesitan".

A pesar de ello, y de la declaración de al-Naely de que, cuando fue detenido, las autoridades paquistaníes "nos dijeron que toda persona árabe tiene que ir a los estadounidenses para que la investiguen", llegó a ser considerado por el ejército estadounidense como un combatiente de los talibanes que se había "entrenado en el campamento de al-Farouq en Kabul", había conocido a Osama bin Laden y al mulá Omar, líder de los talibanes, y había hecho bayat (juramento de lealtad) a Omar. En respuesta, negó haberse reunido nunca con Bin Laden y, aunque reconoció que se había reunido con el mulá Omar, explicó que sólo le había pedido ayuda económica y asistencia para regresar a Irak.

En cuanto a la acusación sobre al-Farouq, se produjo un intercambio extraordinario entre al-Naely y el presidente de su junta de revisión. "Nunca fui a Farouq", explicó al-Naely, señalando también que el campo estaba en Kandahar, no en Kabul, a lo que el presidente respondió: "Pues siento discrepar con usted porque esta fuente que tenemos es muy fiable. No tengo ningún problema en que lo admita. Sólo preferiría que me dijera la verdad".

Por supuesto, no se reveló la identidad de la fuente supuestamente fiable, pero de la declaración de Jawad Sadkhan se desprendía claramente que había mentido sobre al-Naely bajo coacción, y no hay motivos para suponer que otras fuentes fueran más fiables. "Cualquier cosa que ocurriera entre él y yo, como algún tipo de animadversión, era resultado de los investigadores de esta instalación", escribió. "Estuve expuesto a muchos malos tratos, malos tratos psicológicos por parte de los investigadores y sólo Dios sabe lo que ocurrió. Esta persona ISN 758 [al-Naely] es inocente de cualquier acusación y Dios lo sabe todo".

Testimonios torturados y mentiras de Guantánamo

Para el último de los cuatro iraquíes, Arkan al-Karim, que tenía 25 años cuando fue sacado por las fuerzas estadounidenses de una prisión de Kabul en junio de 2002, incluso las experiencias de Abbas al-Naely fueron mansas. En una extraordinaria lista de acusaciones, al-Karim fue acusado de ser "parte del círculo íntimo de Osama bin Laden", y un miembro de Al Qaeda "que comía frecuentemente con Osama bin Laden", y que "comandaba a 200 combatientes árabes y talibanes en Kabul, y era también responsable del envío de combatientes árabes a Chechenia".

También se afirmaba, entre otras cosas, que había "trabajado para Osama bin Laden durante 13 años realizando tareas de mantenimiento de armas", que era "experto en venenos, explosivos, artes marciales y armas", que había "llevado a cabo una operación en Kuwait en la que voló un edificio que creía que estaba siendo utilizado por los israelíes" y que había "emprendido la yihad en Filipinas, Chechenia y Bosnia". Otra afirmación se refería a un "miembro de Al Qaeda" no identificado que lo nombraba como discípulo del jeque Abdullah Azzam, el clérigo que había fundado la primera organización de apoyo a la resistencia muyahidín contra la ocupación soviética de Afganistán en la década de 1980, y que fue asesinado en 1989.


Como señaló al-Karim, las acusaciones sobre Abdullah Azzam y sobre su pertenencia a Al Qaeda durante 13 años eran patentemente ridículas, ya que sólo tenía 13 años en 1989 y había estado en Irak hasta 1994, cuando se desvió a Irán y luego a Afganistán tras desertar del ejército iraquí, pero también parece claro, por sus experiencias en Afganistán y en Guantánamo, que todas las demás acusaciones carecían igualmente de valor. Como explicó a su junta de revisión, lejos de trabajar con Al Qaeda o los talibanes, en realidad estuvo encarcelado por los talibanes durante dos años. Durante ese tiempo, un compañero de prisión, un kurdo sirio llamado Abdul Rahim al-Ginco (foto, izquierda), que también fue trasladado a Guantánamo y sigue detenido, "fue torturado por Al Qaeda y finalmente les dijo que él y [al-Karim] eran espías de Estados Unidos".

Al-Karim explicó que al-Ginco había "confesado delante del interrogador [en Guantánamo] y dijo que me había hecho sufrir y había dicho muchas mentiras sobre mí delante de todos esos árabes", y añadió: "Su confesión está en un papel y está aquí en Cuba". También aseguró a su junta de revisión que no había problemas entre los dos hombres, y explicó: "Le dije que le perdonaba y que sabía lo que le habían hecho. Sufría igual que yo". En otra declaración, al-Ginco confirmó que había identificado a al-Karim como espía estadounidense, pero dijo que lo había hecho "por las torturas que estaba recibiendo", y añadió que decidió identificar a al-Karim y no a otra persona "porque me presionaron y me dijeron que dijera que era un espía."

Sin embargo, aunque esto explica parte de la información falsa disfrazada de prueba en el caso de al-Karim, también está claro que otros presos fueron responsables de algunas de las demás acusaciones. Como dijo a su junta de revisión, fue víctima de la antigua división religiosa entre musulmanes suníes y chiíes. La inmensa mayoría de los presos de Guantánamo eran (y son) musulmanes suníes y, como explicó al-Karim -chiíta-, "no tengo amigos en este campo en absoluto; la mayoría de ellos, si no me hacen pasar un mal rato o no me plantean un problema, no me hablan. Pero además, me han amenazado más de cinco o seis veces. Dirán cosas sobre mí".

Mientras estos hombres luchan por reconstruir sus vidas, o por evitar ser encarcelados arbitrariamente una vez más -en Afganistán, donde ni siquiera los funcionarios del gobierno tuvieron influencia en la administración Bush; en Argelia, donde la justicia se parece a un juego de ruleta rusa: y en Irak, donde nadie parece saber qué destino les aguarda- sus historias demuestran de forma concluyente el absoluto desprecio que Dick Cheney mostró por las nociones de verdad y justicia, y servirán, espero, de estímulo a quienes en la nueva administración se disponen a revisar los casos, a ver quién puede ser puesto en libertad y quién debe seguir detenido, a escudriñar las pruebas -tal como son- con profundo escepticismo.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net